En la sociedad industrializada actual, la carpintería ya no es tan común como antes. Muchas familias ya no contratan carpinteros para "fabricar muebles", convirtiéndola en un pasatiempo. Para ayudar a los aficionados a la carpintería en su camino, este artículo presenta diez herramientas esenciales para el bricolaje. Si quieres añadir algo a la lista, puedes hacerlo en la sección de comentarios.
Aviones
El cepillo es la herramienta manual más básica para trabajar la madera. Pase un trozo de madera áspera e irregular por la cepilladora para crear una superficie lisa y horizontal.

Cepilladora de superficies
El cepillo crea una superficie horizontal lisa. Lograr una precisión absoluta al nivelar es un reto, especialmente para principiantes. Sin embargo, la cepilladora de superficies resulta muy eficaz para ayudar a los principiantes a superar esta dificultad.

sierras de mano
Las sierras son una de las herramientas manuales fundamentales para la carpintería; a menudo se las llama serruchos cuando se operan manualmente. Cortar tablas es una tarea físicamente exigente, y si prefiere no esforzarse demasiado o no tiene fuerza, puede optar por una sierra de cinta mecánica para realizar estas operaciones de corte. Como puede ver en la imagen de abajo, una sierra de cinta puede cortar fácilmente un círculo cuadrado con una sola vuelta.


Raspas
Las escofinas son herramientas manuales que se utilizan para limar agujeros, esquinas y ranuras de componentes o reparar superficies irregulares. Según su forma, se dividen en escofinas planas, escofinas redondas, etc.

Martillo
Un martillo es una herramienta indispensable en cualquier hogar. Los carpinteros suelen usar diferentes tipos de martillos, como martillos para madera, martillos de hierro y martillos para pegar. Lo ideal es tener uno de cada tipo. El martillo para madera es útil para tallar o cincelar detalles delicados, el martillo de hierro es perfecto para clavar o realizar trabajos de cincelado más pesados, y el martillo para pegar se usa principalmente para instalaciones.

Taladro inalámbrico
Un taladro inalámbrico es la herramienta más común y sencilla. Permite avanzar y retroceder, ajustar la velocidad y taladrar materiales metálicos, madera, plástico y otros materiales. Además, permite instalar y quitar tornillos.

Sierra de calar inalámbrica
Una sierra inalámbrica es una herramienta excelente para cortar placas en proyectos de bricolaje. Con taladros de mesa, se pueden cortar diversos patrones huecos y es muy práctico cortar curvas para placas más grandes. La desventaja es que no se pueden cortar tableros demasiado gruesos y la superficie de corte no es lo suficientemente plana.

Lijadora orbital aleatoria
Una lijadora orbital aleatoria es una herramienta de lijado que utiliza vibraciones rotatorias para transportar el papel de lija, eliminando la necesidad de lijar manualmente y mejorando significativamente la eficiencia de los proyectos de bricolaje. Estas lijadoras son portátiles y económicas, con la única desventaja de no poder aspirar el polvo eficazmente. Por lo tanto, se recomienda usar una mascarilla antipolvo al utilizar la lijadora para mitigar este problema.

Mascarilla antipolvo
Debido a las virutas de madera y al polvo que se generan al trabajar la madera, pueden ser irritantes para las vías respiratorias. Por ello, la protección es esencial. Al trabajar con madera, es fundamental usar mascarilla para garantizar una adecuada protección respiratoria. Especialmente durante el lijado, donde los niveles de polvo son altos, es imprescindible usar mascarilla .

Gafas de protección
Al cortar y lijar, asegúrese de proteger sus ojos del polvo.

Conclusión
Las diez herramientas mencionadas anteriormente son lo que necesita saber para trabajos de carpintería de bricolaje. Es importante tener en cuenta que algunas herramientas presentan mayores riesgos de seguridad, lo que requiere un manejo cuidadoso y la implementación de las medidas de protección necesarias.
Compartir:
Carpintería: Consejos de seguridad para usar la sierra de cinta
Soluciones para el control del polvo en talleres de carpintería